EL TIMO DEL BILINGÜISMO
David López Reguera
Ha llegado la hora de plantar cara al fracaso que ha supuesto la implantación de secciones bilingües en los centros educativos de nuestro país.
A continuación encontrarás el listado de las Aportaciones al Debate definitivas que hemos recibido hasta el momento agrupadas por temáticas, con un resumen de cada una de ellas, y los nombres de los autores y las autoras de las propuestas.
David López Reguera
Ha llegado la hora de plantar cara al fracaso que ha supuesto la implantación de secciones bilingües en los centros educativos de nuestro país.
Goizalde Gutiérrez Zorrilla, Mónica Uría Riesgo, Cristina Fernández iglesias, Josefa Gómez Sánchez
- Regulación propia a nivel estatal - Carnet familia monomarental/parental. - Reconocimiento familia numerosa ( dos hijxs o más). - Aumento baja maternal equiparable a dos madres/ padres ( conciliación sin correspondabilidad). - Medidas que fomenten la conciliación. - Consideración de colectivo vulnerable.
José Antonio Benzal Vivancos
Partiendo de la necesidad de Podemos de dotarse de un espacio orgánico de Juventud, el documento que se presenta contiene una propuesta de resolución a la Tercera Asamblea Ciudadana de Podemos en la que insta a articular orgánicamente y de forma coherente con los principios y la estructura del partido un espacio político de y para la juventud. En cuanto a su contenido, comienza con un breve y esquemático planteamiento del marco general de la situación de participación de las y los jóvenes en los espacios políticos tradicionales, para a continuación, desarrollar una prospuesta de tres líneas de reflexión, políticas, organizativas y éticas, que podrían inspirar el debate inicial de articulación de dicho espacio de juventud en el seno de Podemos.
María Pérez Segovia
La problemática de la mujer rural es específica y por ello aporto estas ideas. Además, aporto ideas específicas para las cabeza al Congreso y Senado de nuestro partido y una idea de cara a la mejor coordinación de los órganos del partido y del Círculo Feminista.
María Pérez Segovia
La mujer rural y su problemática específica así como algunas sugerencias.
Pascual Pérez Cuenca, Carlos Andreu Lluch
Tras nuestras propuestas iniciales hemos debatido con diferentes compañeros de varios municipios de la CV y hemos concretado algunas de las propuestas iniciales con mayor detalle y concreción.
Aydé Salomón Ganado, Ana Jiménez López, Juan González Mesa
Creación de un Boletín Oficial para las personas inscritas, en el que pueda consultarse cualquier documento, reglamento, nombramiento, oferta o aval, y que sea necesario para dar oficialidad a los mismos. (Avalado por el Círculo Sectorial Podemos San Fernando de Bienestar y Participación Ciudadana, CM011103101).
Asela Ortiz de Murua Fernández de Ortega, Angel Mesón Miguel
Para incluir en Documento Organizativo presentado por la candidatura Un PODEMOS Contigo – Equipo de Pablo Iglesias:Dadas las características específicas de la Comunidad Autónoma de Euskadi, donde la representación parlamentaria de cada uno de los Territorios Históricos es la misma en número (25, 25 y 25), se propone incluir lo siguiente:ELECTORADO EN PRIMARIAS AL CUERPO DE LISTA PARA CANDIDATURA AL PARLAMENTO VASCOPara las elecciones a “Cuerpo de lista” en primarias al Parlamento Vasco los electores en cada Territorio Histórico se corresponderán con el censo de ese Territorio Histórico (Araba/Alava, Bizkaia y Gipuzkoa) tal como se realizan a primarias a las Juntas Generales.
José Ángel Martín Martín Pérez, José Ángel Guerrero Gutierrez, Juan Antonio Beas Cobo, Maria del Pilar Baeza Maeso, Pilar Bravo Viera, Celedonio Fernandez Jimenez, Luis Alfonso Cenalmor León, Pablo Torija Jiménez, Salvador Espada Jiménez
Se manifiestan hechos reales que suceden en el dia a dia de los circulos. La necesidad real de fomentar los círculos como motor principal de Podemos: algunas propuestas de solución. El problema de la elaboración de aportaciones el poco tiempo para transaccionar la documentación aportada por todos, necesidad de aumentar los plazos. Aportaciones para una mejor estructura organizativa, asi como importancia que hay que dar al municipalismo. Aportaciones organizativas desde fuera de España.
Aydé Salomón Ganado, Ana Jiménez López, Juan González Mesa
Creación de una Secretaría de Círculos y Atención a las Inscritas en cada CCAA, no solo para atender las necesidades y consultas de los círculos, sino también de todas las personas inscritas, aunque no estén adscritas todavía a algún círculo (y quizá precisamente por ello). (Avalado por el Círculo Sectorial Podemos San Fernando de Bienestar y Participación Ciudadana, CM011103101).
Aydé Salomón Ganado, Ana Jiménez López, Juan González Mesa
Idea para afrontar el Trámite de expedientes atrasados en la CGD, recabando la información necesaria vía mail para descartar aquellos expedientes que ya no requieran trámite, usando para ellos a los 5 miembros de Garantías nombrados como suplentes. (Avalado por el Círculo Sectorial Podemos San Fernando de Bienestar y Participación Ciudadana, CM011103101).
Daniel Vidal Chornet
Es indudable la influencia que las TICs tienen en la sociedad actual. Están presentes de una u otra forma en todos los ámbitos públicos y privados y esta presencia no hace mas que crecer día a día. Se hace necesario establecer políticas de defensa de derechos que pueden ser conculcados por operadores y agentes económicos. Tenemos fresco el recuerdo de la votación en el parlamento europeo de la directiva sobre derechos de autor en el mercado único digital. Pero esto es solo un ejemplo. Están en juego muchos otros derechos como la libertad de expresión, el derecho a recibir y generar información, la privacidad... Se hace necesario también replantear el papel de las TICs en las administraciones públicas tanto en el plano interno como en su función de motor, impulso y orientación del sector. Tampoco podemos olvidar la relación de las TICs con el desarrollo del mundo rural y el nuevo modelo de desarrollo.
Luis Alfredo Fernández Fernández, José Carbonell García - Castro, José María Mola Caballero de Rodas.
Mención al Seguro Obrero como primer seguro de vejez en España, y nombrar a las personas que lo hicieron posible. Resumen de algunas medidas para conseguir unas pensiones públicas dignas y sostenibles.
Antonio Juan Gutiérrez Pérez
Es un impuesto injusto, no es lo mismo la dejación de una primera vivienda, como la de cuatro y varios locales. La necesidad recaudatoria de las administraciones, provocada por su mala gestión, trata este impuesto como casi universal, cuando debería ser diferente para por ejemplo primera residencia, que debería estar exenta, e ir incrementando este impuesto para las sucesivas, locales comerciales, empresas o bienes del tipo recreativo, sean yates, amarres, etc. Es injusto que un trabajador haya estado casi la tercera parte de su vida pagando una vivienda, al dejarla en dación o herencia el heredero tenga que casi volver a pagarla. También es injusto que un empresario ayudado por la administración (o engañando a esta) haya logrado siete viviendas o locales o empresas o yates y tengan que pagar lo mismo sus herederos, que los que solo heredan una vivienda. Ha de ser un impuesto progresivo que ya lo es, pero desde 0€ y con exención en primeras o únicas viviendas.